• Latest
La segunda capital dominicana es Nueva York

La segunda capital dominicana es Nueva York

August 10, 2023
Caravana migrante avanza bajo el calor por el sureste de México rumbo a EEUU

Tres Miembros del Servicio de Estados Unidos Muertos y Otros Heridos en Jordania Tras Ataque de Dron

January 30, 2024
IRS recuerda fecha límite para declarar y pagar impuestos de 2022

Lanzamiento del Nuevo Piloto de Archivo Directo del IRS para la Temporada de Impuestos 2024

January 30, 2024
El Gobernador de RI, Dan McKee, anucia cierre centros de pruebas para Covid-19 como parte de los preparativos para la tormenta invernal

Dan McKee de Asigna un Funcionario Senior para Supervisar el Cierre del Puente Washington en East Providence

January 30, 2024
Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

January 30, 2024
Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

January 30, 2024
Más de 23 millones de inmigrantes en Estados Unidos tienen derecho al voto, indica estudio

Elecciones 2024: Un Vistazo a las Fechas Clave y el Panorama Político

January 26, 2024
Iglesia en New London CT se Derrumba

Iglesia en New London CT se Derrumba

January 26, 2024
RIDOT Revela Posible Reconstrucción Total del Puente Washington en East Providence

Nuevos Plazos para la Reconstrucción del Puente Washington en E. Providence y el Llamado a la Renuncia del Director del RIDOT

January 26, 2024
El Informe del Tiempo

El Informe del Tiempo

January 26, 2024
Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

January 26, 2024
Hutchinson, la funcionaria de la Casa Blanca que testificó contra Trump publicará un libro

Resultados de las Elecciones Primarias en New Hampshire

January 24, 2024
Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

January 24, 2024
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La segunda capital dominicana es Nueva York

by Veronica Verdier
August 10, 2023
in Comunidad, Cultura, USA
176 13
0
La segunda capital dominicana es Nueva York
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nueva York, 10 ago (EFE).- Existen pocas comunidades inmigrantes en Nueva York que hayan tenido un crecimiento más espectacular que la dominicana, que actualmente suma 892.000 personas, una cifra impresionante cuando se piensa en que los habitantes de la isla caribeña son 11,1 millones y su “diáspora” son tres millones.
“Somos ya el 10 % de la ciudad de Nueva York, y vamos para el 11 %”, dice a EFE el cónsul dominicano Eligio Jáquez en su oficina junto a Times Square, en medio del incesante trasiego de un consulado donde cada día acuden miles de personas para realizar todo tipo de trámites.
La pujanza de la comunidad dominicana, que en diez años ha crecido un 30 %, se puede medir de muchas maneras: 3.200 policías neoyorquinos son de origen dominicano, así como 249 directores de escuelas públicas, 24 jueces, o seis concejales de la poderosa Alcaldía neoyorquina, todo ello en el sector público.
Aún más llamativa es su presencia y actividad en el sector privado: 52.000 taxistas, 20.000 bodegas repartidas por toda la ciudad, 542 supermercados, cientos de peluquerías… Los dominicanos son, de lejos, la comunidad latina más activa y más visible de la ciudad, más incluso que los boricuas de larga data o los mexicanos, últimos en llegar con fuerza a Nueva York.
PREFERENCIA NACIONAL
El cónsul Jáquez subraya el apego de los dominicanos a su identidad, y pone varios ejemplos fácilmente comprobables: el béisbol (deporte nacional) o la música de bachata, merengue o denbow son omnipresentes los fines de semana en todos los parques públicos del norte de Manhattan, donde familias enteras comparten parrillas interminables mientras suenan a toda máquina Juan Luis Guerra o Tokischa, según los gustos.
Esta zona de la ciudad situada en el extremo norte de la isla se conoce como “Little Dominican Republic”, pero a diferencia del “Little Italy” -donde lo único italiano son los restaurantes-, aquí uno puede creerse que se encuentra en pleno Santo Domingo si no fuera por las palmeras ausentes.
Al caer la tarde y desde que llega la primavera, los vecinos sacan a la calle mesas y sillas y se ponen a jugar al dominó, dando a todo el barrio un aire inequívocamente latino.
“La verdad, aquí podemos ‘vivir en dominicano’ -comenta Yeison, un peluquero de 45 años-: tenemos nuestros supermercados, nuestros bares y restaurantes, nuestros médicos y dentistas, nuestros abogados… hasta el United Palace (histórica sala de conciertos del norte de Manhattan) es nuestro”, bromea.
Yeison es peluquero en un salón del Upper West Side, donde todos los trabajadores -hombres y mujeres- son también dominicanos. Muy cerca de allí, un supermercado de la cadena KeyFoods presenta la misma particularidad: todas las cajeras, carniceros y encargados son dominicanos.
Aunque sea delicado hablar de “discriminación positiva” en una ciudad tan atenta a estas cuestiones, es evidente que la gerencia de los negocios privilegian a los compatriotas. El cónsul lo explica así: según él, la preferencia nacional se explica porque los dominicanos muestran perseverancia en el trabajo y apego a su propia identidad, que no pierden aun tras el paso de los años.
Para muestra, detalla el caso de las remesas: de los 3 millones de dominicanos en el exterior, más de la mitad (1,6 millones) mandaron el año pasado 9.800 millones de dólares a sus familiares en el país, lo que supuso un 9 % del PIB del país.
EL ESPALDARAZO DE ABINADER
No es casual que el propio presidente del país, Luis Abinader, haya querido tener un gesto con los dominicanos de Nueva York, y el domingo 13 de agosto asistirá al multitudinario Desfile Dominicano que discurrirá durante varias horas por la Sexta Avenida.
Abinader, muy probable candidato a la reelección, sabe que en esta enorme comunidad neoyorquina de compatriotas, se puede jugar muchos votos, por lo que compartirá protagonismo con la cantante urbana Nati Natasha, reina del desfile.
Algún día Abinader tal vez cuente, como su predecesor Juan Pablo Duarte, con una calle con su nombre en Nueva York. Calles “dominicanas” las hay dedicadas a peloteros, periodistas, cantantes y activistas políticos.
O la calle Juan Rodríguez, el famoso dominicano que fue el primer inmigrante de la historia de Nueva York: huido en 1613 de un barco mercante holandés, donde probablemente era cautivo en las galeras, fue el primer “extranjero” que conoció a los nativos Lenape, antes de la llegada de los hombres blancos.
Pocos pueden presumir de tener una presencia de cuatro siglos en la Gran Manzana. Los dominicanos, sí.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Virgin Galactic inaugura hoy sus vuelos suborbitales para turistas

Next Post

Sube a 248,000 la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

Next Post
Sube a 248,000 la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

Sube a 248,000 la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In