• Latest
A 125 años de la invasión estadounidense de Puerto Rico, el futuro de la isla es incierto

A 125 años de la invasión estadounidense de Puerto Rico, el futuro de la isla es incierto

July 26, 2023
Caravana migrante avanza bajo el calor por el sureste de México rumbo a EEUU

Tres Miembros del Servicio de Estados Unidos Muertos y Otros Heridos en Jordania Tras Ataque de Dron

January 30, 2024
IRS recuerda fecha límite para declarar y pagar impuestos de 2022

Lanzamiento del Nuevo Piloto de Archivo Directo del IRS para la Temporada de Impuestos 2024

January 30, 2024
El Gobernador de RI, Dan McKee, anucia cierre centros de pruebas para Covid-19 como parte de los preparativos para la tormenta invernal

Dan McKee de Asigna un Funcionario Senior para Supervisar el Cierre del Puente Washington en East Providence

January 30, 2024
Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

January 30, 2024
Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

January 30, 2024
Más de 23 millones de inmigrantes en Estados Unidos tienen derecho al voto, indica estudio

Elecciones 2024: Un Vistazo a las Fechas Clave y el Panorama Político

January 26, 2024
Iglesia en New London CT se Derrumba

Iglesia en New London CT se Derrumba

January 26, 2024
RIDOT Revela Posible Reconstrucción Total del Puente Washington en East Providence

Nuevos Plazos para la Reconstrucción del Puente Washington en E. Providence y el Llamado a la Renuncia del Director del RIDOT

January 26, 2024
El Informe del Tiempo

El Informe del Tiempo

January 26, 2024
Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

January 26, 2024
Hutchinson, la funcionaria de la Casa Blanca que testificó contra Trump publicará un libro

Resultados de las Elecciones Primarias en New Hampshire

January 24, 2024
Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

January 24, 2024
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

A 125 años de la invasión estadounidense de Puerto Rico, el futuro de la isla es incierto

by Veronica Verdier
July 26, 2023
in Noticias de Puerto Rico, Opinión
185 4
0
A 125 años de la invasión estadounidense de Puerto Rico, el futuro de la isla es incierto
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 25 jul (EFE).- La invasión estadounidense de Puerto Rico tuvo lugar hace este martes 125 años en el marco de la guerra hispanoamericana, poniendo fin a la soberanía española y vinculando a la isla con Estados Unidos hasta la actualidad, cuando su futuro sigue en disputa.
El 25 de julio de 1898, las tropas estadounidenses entraron por Guánica, en el sur de la isla, dando así comienzo a la ofensiva terrestre, después de que en los meses anteriores la Armada bombardeara y bloqueara la capital San Juan.
“La invasión de Puerto Rico ocurrió luego de que ya España estaba derrotada militarmente en la guerra porque había perdido la batalla de Santiago (Cuba) y la de Manila (Filipinas)”, explicó a EFE el director de la Academia Puertorriqueña de la Historia, Jorge Rodríguez Beruff.
Después de que cayera Santiago de Cuba, el general Nelson Miles recibió la orden de comandar una expedición a Puerto Rico. Aunque la guerra ya estaba ganada, en los planes de EE.UU. siempre estuvo conquistar la isla por los intereses comerciales y económicos y, sobre todo, por su valor estratégico.
“La decisión (de invadir) no fue tomada en el momento sino que había un interés geoestratégico de tener y retener a Puerto Rico como un lugar de valor estratégico durante las negociaciones de paz con España”, aseguró el historiador, quien destacó su posición geográfica en la entrada nororiental del Caribe.
Esas negociaciones fueron el Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, que supuso el fin del Imperio español de ultramar con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y el inicio del periodo colonial de EE.UU.
CAMBIO EN EL DESEMBARCO Y ESCASA RESISTENCIA
Miles decidió desembarcar con unos 3.000 soldados en la bahía de Guánica, a los que se unieron luego 15.000 efectivos adicionales, aunque la Marina de Guerra habían pensado iniciar la invasión terrestre por Fajardo, en el noreste.
Rodríguez Beruff justificó que por Fajardo habría sido “una campaña corta y rápida” hasta el centro de poder en San Juan, pero no aseguraba que se fuera a tomar el control efectivo de todo el territorio de la isla, lo que sí permitió la entrada por el sur.
Además, un espía que había enviado previamente EE.UU. a Puerto Rico observó que en el sur había poca fuerza militar española y que la oposición al poder de España era mayor en esa zona que en San Juan.
Las tropas estadounidenses se extendieron en cuatro columnas hacia el norte para tomar control de todo el territorio, encontrando escasa resistencia de las tropas españolas y las milicias puertorriqueñas, aunque se registraron escaramuzas en lugares como Guánica, Yauco, Guayama, Coamo y Asomate.
“Tan pronto como se da la derrota en Cuba, ya se sabía cuál iba ser el desenlace (en Puerto Rico). Muchas de esas milicias se desbandaron y no combatieron. Hubo enfrentamientos pero no grandes batallas, porque prácticamente España estaba perdida en términos militares”, agregó el historiador.
CONTROL POLÍTICO MARCADO POR LA MENTALIDAD MILITAR
La llegada de los estadounidenses se produjo poco después de que España autorizara la formación en Puerto Rico de un gobierno autonómico, que era la demanda predominante entre la clase criolla, más que el sentimiento independentista.
Pese a ello, el liderato puertorriqueño decidió colaborar con los estadounidenses, aunque sus expectativas de más libertades se vieron frustradas por el régimen restrictivo impuesto.
“El primer periodo estuvo marcado por el poder militar, aunque participaron también académicos y misioneros para definir la forma en que se iba a relacionar Puerto Rico dentro del Estado norteamericano”, comentó Rodríguez Beruff.
El también doctor en Ciencias Políticas en Universidad de York indicó que, tras ese primer gobierno militar, se estableció la Ley Foraker de 1900, que fue “una forma de gobierno muy restrictivo que dio muy poco espacio para la representación puertorriqueña” durante dos décadas.
“Los militares y otros sectores no querían que las poblaciones de las nuevas colonias se integraran como estados de EE.UU. porque tenían culturas y razas distintas. Miraban al Caribe a través de una óptica racista”, sostuvo.
UN ESTATUS POLÍTICO QUE GENERA CONTROVERSIA
Según el autor del libro “Política militar y dominación, Puerto Rico en el contexto latinoamericano” (1988), el gobierno establecido en la isla “no fue uno transitorio para la estadidad sino uno colonial”.
Después, EE.UU. concedió en 1917 la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños y, en 1952, se estableció el Estado Libre Asociado, un estatus político vigente que cumple hoy 71 años.
Puerto Rico tiene cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero áreas como defensa, fronteras, moneda o relaciones diplomáticas quedan bajo el control de EE.UU.
Para el historiador, “la coyuntura actual es una pérdida de poderes de Puerto Rico y cada vez más injerencia federal”, como quedó demostrado con la imposición de una Junta de Supervisión Fiscal en los últimos años por parte del Congreso estadounidense para reestructurar la multimillonaria deuda pública de la isla.
Ahora, han cobrado impulso los esfuerzos para que el Congreso de EE.UU. apruebe un referéndum vinculante para que la isla decida un nuevo estatus político, pero el proyecto no cuenta con el respaldo de los republicanos.
Las opciones planteadas son no coloniales: estadidad, independencia o soberanía en libre asociación. Sin embargo, hay sectores que abogan por incluir el Estado Libre Asociado en la ecuación, una muestra de la división existente también en la sociedad puertorriqueña a la hora de definir su futuro.

ADVERTISEMENT
Previous Post

La secretaria de Comercio de Estados Unidos revela su intención de visitar China este verano

Next Post

Seis heridos en un aparatoso accidente al derrumbarse una grúa en el centro de Nueva York

Next Post
Seis heridos en un aparatoso accidente al derrumbarse una grúa en el centro de Nueva York

Seis heridos en un aparatoso accidente al derrumbarse una grúa en el centro de Nueva York

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In