• Latest
Vuelve a entrar en vigor la ley de EE.UU. contra la violencia machista

La crisis y la violencia en Haití desatan una ola migratoria “desesperada” a EE.UU.

March 17, 2022
Caravana migrante avanza bajo el calor por el sureste de México rumbo a EEUU

Tres Miembros del Servicio de Estados Unidos Muertos y Otros Heridos en Jordania Tras Ataque de Dron

January 30, 2024
IRS recuerda fecha límite para declarar y pagar impuestos de 2022

Lanzamiento del Nuevo Piloto de Archivo Directo del IRS para la Temporada de Impuestos 2024

January 30, 2024
El Gobernador de RI, Dan McKee, anucia cierre centros de pruebas para Covid-19 como parte de los preparativos para la tormenta invernal

Dan McKee de Asigna un Funcionario Senior para Supervisar el Cierre del Puente Washington en East Providence

January 30, 2024
Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

Clima en Rhode Island – 30 de enero de 2024

January 30, 2024
Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

Estados Unidos Obtiene la Medalla de Oro Tras la Descalificación de Valieva

January 30, 2024
Más de 23 millones de inmigrantes en Estados Unidos tienen derecho al voto, indica estudio

Elecciones 2024: Un Vistazo a las Fechas Clave y el Panorama Político

January 26, 2024
Iglesia en New London CT se Derrumba

Iglesia en New London CT se Derrumba

January 26, 2024
RIDOT Revela Posible Reconstrucción Total del Puente Washington en East Providence

Nuevos Plazos para la Reconstrucción del Puente Washington en E. Providence y el Llamado a la Renuncia del Director del RIDOT

January 26, 2024
El Informe del Tiempo

El Informe del Tiempo

January 26, 2024
Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

Los Friars se Preparan para la Visita Mañana de la Hoya

January 26, 2024
Hutchinson, la funcionaria de la Casa Blanca que testificó contra Trump publicará un libro

Resultados de las Elecciones Primarias en New Hampshire

January 24, 2024
Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

Proyecto de Construcción de una Nueva Escuela en Pawtucket

January 24, 2024
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • América Latina
    • Noticias de Puerto Rico
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • RhodeInforma TV
    • Cirugía Política
    • Nuestra Salud
    • Vídeo Galería y Eventos en Vivos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La crisis y la violencia en Haití desatan una ola migratoria “desesperada” a EE.UU.

by Veronica Verdier
March 17, 2022
in Inmigracion, Nacionales
175 13
0
Vuelve a entrar en vigor la ley de EE.UU. contra la violencia machista

Fotografía cedida por la Guardia Costera de Estados Unidos donde aparece un barco de la guardia mientras transfiere a unos inmigrantes haitianos para repatriarlos el 16 de septiembre de 2021, en un muelle de la Bahía Vizcaína, Florida (EE.UU.). EFE/Guardia Costera EE.UU.

400
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami, 17 mar (EFE).- En poco más de siete días casi 500 haitianos han sido interceptados a su llegada a las costas de Florida a bordo de abarrotadas embarcaciones, una señal inequívoca de una crisis migratoria a la que EE.UU. solo responde con deportaciones, según denuncian organizaciones de esa comunidad en Miami.

Es una “huida desesperada” del caos y la violencia rampante que reinan en Haití, donde hay un “gobierno de facto y criminal que es apoyado por Estados Unidos”, denunció a Efe Marleine Bastien, la fundadora y directora ejecutiva de la organización con sede en Miami Family Action Network Movement (FANM).

El 14 de marzo 123 haitianos fueron aprehendidos por efectivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), con ayuda de la Guardia Costera y otras agencias federales y locales, tras su desembarco a una zona residencial en los Cayos de Florida (EE.UU.).

Esta operación se dio luego de que las autoridades interceptaran el pasado 6 de marzo a 356 haitianos frente a las costas de Cayo Largo, otra ciudad de este conjunto de islas en el extremo sur del estado. Como en el caso anterior, los haitianos se hallaban a bordo de una atestada y frágil embarcación.

“La gente en Haití quiere vivir en paz, pero están huyendo porque su país ha sido transformado en un infierno”, dice Bastien tras advertir que las frágiles embarcaciones abarrotadas de haitianos “seguirán viniendo”.

La dirigente comunitaria demandó a la Administración del presidente Joe Biden que conceda a los haitianos un estatus de asilo político en vez de optar por la deportación una vez que alcanzan las costas estadounidenses.

CRISIS POLÍTICA Y VIOLENCIA

Desde el pasado 1 de octubre de 2021, es decir cuando empezó el actual año fiscal, los efectivos de la Guardia Costera estadounidense han interceptado en el mar a 1.577 indocumentados haitianos, una cifra ya superior al total de 1.527 de todo el periodo fiscal anterior.

Los datos van de la mano con la crisis política suscitada en la nación caribeña tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio del año pasado en su residencia en la capital Puerto Príncipe.

Sobre el actual primer ministro de Haití, Ariel Henry, recaen sospechas por su presunta vinculación en el asesinato de Moïse, y de ahí las críticas de Bastien a que el Gobierno estadounidense trabaje con el actual líder haitiano.

“(Henry) está implicado en el asesinato y está apoyado por EEUU”, lo que contribuye a la inestabilidad de Haití, criticó la activista, que aludió también a la crisis económica, con una inflación de un 24 %, y al incremento de los secuestros y asesinatos por parte de las cada vez más poderosas pandillas.

Un informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reveló en febrero pasado que estos grupos criminales se han apoderado de más territorio y han ocasionado “un impacto catastrófico en la economía de Haití”, además de suponer una amenaza a los derechos fundamentales de los once millones de ciudadanos de ese país.

El documento refleja que entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado en Haití han sido asesinadas más de 500 personas, incluidas 40 mujeres.

LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO

“Día tras día allí, solo escuchas rondas y rondas y rondas de balas, como rifles semiautomáticos, entre los oficiales de policía y los pandilleros”, dijo a la radio pública del sur de Florida WLRN Regine Theodat, una haitiana-estadounidense que migró a República Dominicana luego de que la pandilla 400 Mawozo asesinara a su esposo en Croix-des-Bouquets.

Bastien señaló que muchas de las armas en posesión de las pandillas provienen de Estados Unidos y por eso le pidió abordar esta cuestión al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante un encuentro que sostuvo el año pasado en Miami con miembros de la comunidad haitiana local.

“Lo primero que tienes que hacer es detener el flujo de armas, porque si quieres ayudar la seguridad es lo primero”, señala la directiva de FANM, cuya sede se ubica en el barrio de La Pequeña Haití de Miami, donde se asienta la mayor comunidad de haitianos en EEUU.

ACCIONES DE APOYO

La crisis migratoria haitiana, que se extiende también a la frontera sur de EEUU y a México, ha motivado reacciones de congresistas en Washington, como es el caso del senador por Florida Marco Rubio.

Miembros del equipo del senador de origen cubano estuvieron el martes en la ciudad de Hialeah, al oeste de Miami, ayudando a inmigrantes haitianos, así como a cubanos, venezolanos y ucranianos, a iniciar los trámites para el Estatus de Protección Temporal (TPS).

“Debemos asegurarnos de que quienes buscan refugio sean tratados con dignidad y de conformidad con el estado de derecho. Hemos visto una y otra vez el trato discriminatorio de los inmigrantes haitianos y de raza negra en nuestras fronteras: esto debe terminar”, dijo recientemente la congresista por Florida Sheila Cherfilus-McCormick, hija de haitianos emigrados a Estados Unidos.

Lorenzo Castro E.

Tags: EEUUHaitiInmigraciónmigrantesViloencia
ADVERTISEMENT
Previous Post

Juez niega fianza al acusado de degollar a una pareja de ciclistas en Florida

Next Post

Warner Music Revenues Up 10 Percent in 2017, Second Straight Profitable Year

Next Post

Warner Music Revenues Up 10 Percent in 2017, Second Straight Profitable Year

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In